sábado, 26 de marzo de 2016

ELECCIONES DEL CABILDO COMO SON



Con ‘voto cantado’ eligen al cacique de San Andrés de Sotavento



Domingo 25 de Marzo de 2012 - 5:42pm

Con ‘voto cantado’ eligieron al cacique de San Andrés de Sotavento

POR: 

En un acto que puede constituirse en ejemplo nacional e insertar al sistema eleccionario en Colombia, los cabildos que conforman el resguardo indígena de San Andrés de Sotavento que comparten Sucre y Córdoba, fue elegido el cacique de esa comunidad.
Los electores iban pasando frente a las autoridades de vigilancia al proceso y tras presentar su cédula y colocar su huella, a través de un alto parlante daban a conocer por quién votaban, “¡voto por Celedonio!”, y entregaban el micrófono a quien le seguía para que hiciera lo mismo. A esa forma de sufragar la llaman “voto cantado” con la cual, según los dirigentes indígenas, no hay posibilidad de fraude tal como acontece en el sistema eleccionario ordinario.
Aunque el proceso desde que se iniciaron las inscripciones y verificaciones de las personas y los cabildos que podía participar en la elección, estuvo vigilado por delegados del Ministerio de Interior y organismos de control del Estado, el orden lo puso la guardia indígena que armada de un chicote infunde respecto.
La mecánica consistió en que cada cabildo tenía derecho a enviar cinco personas para que votaran, lo que indica que 1.360 electores pudieron sufragar en favor de los 15 aspirantes para llenar las 10 curules que conforman el Cabildo Mayor del resguardo.
El que obtenga mayor votación será el cacique, el segundo será Capitán Mayor; el tercero, es el secretario; el cuarto, ocupa la tesorería; el quinto, la fiscalía; el sexto, asume como Alguacil Mayor y los demás como alguaciles rasos.
Teresa de Huertas, directora de asuntos indígenas y minorías étnicas del Ministerio del Interior, y quien acompañó todo el proceso, dijo que la elección del cacique y los demás miembros de ese cabildo era un ejemplo que se puede replicar en otras comunidades indígenas de Colombia por su transparencia.
“El ‘voto cantado’ es un orgullo y dignidad para los miembros del pueblo indígena del resguardo de San Andrés, por eso puede convertirse en un referente de transparencia en otros procesos” dijo la funcionaria

NUESTRAS AUTORIDADES LOCALES

NUESTRA ACTUAL ALCALDESA

Noris Hernández Velásquez, de 45 años, artesana de la trenza del sombrero fino vueltiao, indígena del resguardo Zenú y perteneciente al cabildo de Nueva Estrella, donde reside, es la nueva alcaldesa del municipio de Tuchín.
Esta madre de cuatro hijos con estudios técnicos en administración pública, fue a quien antes de las elecciones de octubre faltando dos semanas en una plaza pública de esa localidad el senador de la U, Musa Besaile trató despectivamente de “maluca”, lo que generó un rechazo generalizado en las mujeres de ese municipio y de Córdoba.

NUESTRO CACIQUE MAYOR
EL cacique mayor es Eder Espitia Estrada en su gobierno logro lo que podriamos llamar la autonomia indigena, aqui este articulo tomado del meridiano de sucre. 

Autonomía indígena

El Resguardo Indígena Zenú Córdoba-Sucre cobija a unos 120 mil indígenas.El Resguardo Indígena Zenú Córdoba-Sucre cobija a unos 120 mil indígenas.
Sincelejo. Hay satisfacción en la comunidad indígena zenú de Sucre y Córdoba. El motivo: la expedición del Decreto 1953 de 2014 que crea un régimen especial que pone en funcionamiento en los territorios indígenas la administración de los recursos propios hasta que el Congreso expida la ley que reglamente el artículo 329 de la Constitución Política.
Éder Espitia Estrada, cacique mayor del Resguardo Indígena Zenú San Andrés de Sotavento Córdoba-Sucre, explicó que este Decreto transformará la vida de los resguardos indígenas del país, y especialmente la del Resguardo Zenú, porque les permite ser reconocidos como un ente territorial de carácter especial.
"El resguardo podrá administrar de manera directa los recursos que les gira la Nación a las comunidades indígenas. En primera instancia se hará el manejo de los recursos del Sistema General de Participación Indígena que desde 1991, por mandato constitucional, percibimos a través de los entes territoriales (Alcaldías)", indicó Espitia.
Cuánto administrará los resguardos
Agregó que desde 2015 los resguardos administrarán directamente los recursos para el impulso de planes y programas de toda índole para estas comunidades. 
El Resguardo Zenú manejaría un aproximado de 8.200 millones de pesos que enviará el Ministerio del Interior a la cuenta del Resguardo, luego de que se suscriba un convenio entre ambos.
El Resguardo Zenú cobija a unos 120 mil indígenas de Tuchín, San Andrés de Sotavento (Córdoba) y Sampués y San Antonio de Palmito (Sucre).
Considera que el Resguardo está preparado y tiene experiencia en el cumplimiento de convenios interadministrativo. 
"En los últimos 3 años hemos sido calificados con desempeño destacado por convenios con las Secretarías de Educación de Córdoba, el ICBF y el Ministerio del Interior. Tenemos la capacidad instalada en profesionales para el manejo de recursos", apuntó.
Los recursos tienen líneas de inversión de acuerdo con los "planes de vida" de las comunidades que básicamente demandan inversiones en salud, educación, saneamiento básico, agua potable, vías, seguridad alimentaria y emprendimiento. 
Respecto a este logro de las comunidades indígenas también se refirió la senadora cordobesa, por el Partido Conservador Yamina Pestana Rojas. Indicó que el Decreto es la respuesta del Gobierno nacional a las peticiones de la dirigencia indígena del país.

SIMBOLOS PATRIOS Y LOCALES


SIMBOLOS DE TUCHIN Y COLOMBIA








ECONOMIA ZENU

Los senú se dedican a la ganadería, agricultura y producción de artesanías. En esta última actividad son famosos por la elaboración del sombrero "voltiao" o “vueltiao“, actividad de la cual derivan parte de su sustento, especialmente las mujeres. Existe la división del trabajo por sexo y edad, de acuerdo a la cual los niños son los encargados de conseguir el agua para uso doméstico, mientras las mujeres dedican su labor a las actividades del hogar, ayudan en los cultivos y trabajan la artesania.
Por su parte, el hombre es el responsable de la agricultura, de construir las viviendas y cuando posee poca tierra o carece de ésta, también se dedica a las artesanías. Otra forma de ingreso la derivan al emplearse como jornaleros en las fincas de los terratenientes de la vasta región donde se mueven. De los productos cultivables sobre salen el plátano, yuca, fríjol, ñame y cacao. También practican la cría de especies menores.

EL CEPO ... CASTIGOS

CASTIGOS






Como toda gran organizacion, este grupo indigena tiene dentro de su parte organizativa unos derechos y deberes que cumplir todo aquel que sea considerado miembro de la organizacion.
Por tal motivo quien violes las normas establecidas sera castigado ejemplarmete ante la comunidad indigena.
En la imagen se muestra el mecanismo utilizado para el castigo. Llamado el Cepo(En este sito se coloca al individuo durante horas o dias, dependiendo de la gravedad de su falta.

ORGANIZACIÓN SOCIAL


La organización social Senú tiene un acento matrilíneal, reflejado en la predominancia del apellido materno, mas la herencia se realiza de forma bilateral. Tradicionalmente el matrimonio se hacía mediante el rapto de la novia. En cuanto al compadrazgo, éste juega un papel preponderante dentro de las relaciones de la comunidad. 


Hasta hace algunos años existía la figura del Capitán, a cargo de las tres parcialidades en las que se dividía el resguardo, hoy en día se halla organizado en cabildos locales. Se destacan las regiones de Sucre y Córdoba donde las comunidades se encuentran organizadas alrededor del Cabildo Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento y en cabildos menores, en el Alto San Jorge. En cuanto a las comunidades con mayor grado de organización, se caracterizan por estar vinculadas a la Organización Indígena de Antioquia. Es de resaltar la lucha por la tierra como una constante de sus demandas.

El cabildo es el congreso  está conformado por 10 integrantes el tesorero, secretario, fiscal, alguaciles mayor  la autoridad mayor el CAPI es la autoridad de la comunidad, representa la imagen líder del grupo. Esta persona se encarga de representar al cabildo en todo el país. Están registrados en la Alcaldía mayor de Cartagena, Cacique mayor, Gobernación  y Ministerio de Interior de Bogotá, menos en la cámara de comercio los cabildos no se reconocen en la cámara de comercio.


COSTUMBRES ANCESTRALES ZENU

Los zenu siempre se han caracterizado por mantener un 70% de sus costumbres ancestrales,la cual les a permitido sobrevivir a lo largo de la historia,algunas de estas costumbres son bañar a los niños con flores frescas recien nacidos y encomendarselos a la diosa tibia (luna) tambien siguen poniendo en practica en cada uno de los miembros de su comunidad el proceso artezanal para la elaboracion del sombrero vueltio base fundamental de esta economia.

la agricultura y la economia estan consolidadas a todos los sectores de las comunidades.


Otra costumbre es la utilización de la medicina tradicional utilizando plantas, ellos por no tener acceso a la salud y el hecho de estar tan distante a la ciudad tienen a una persona de edad avanzada que hace el papel de medico chamal es una persona llena de sabiduría que por su experiencia permite a la tribu solucionar los posibles problemas.

miércoles, 23 de marzo de 2016

VESTIMENTA

PASO POR EL TIEMPO

EPOCA PREHISPANICA





EPOCA AMERINDIA







EPOCA CONTEMPORANEA  - INDIGENAS RAIZALES







INDIGENA MEZCLADO - PERDIDA DE RAICES






MAPA DE TUCHIN

NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL Y NUESTRA POCISION EN CORDOBA






DONDE SE UBICARON LOS ZENU

LO PROPIO Y LO AJENO

Lo propio y lo ajeno, una aproximación al problema del control cultural
1. El problema consiste en definir una relación significativa entre sociedad y cultura que sirva como herramienta heurística para entender mejor los procesos culturales que ocurren cuando dos grupos con cultura diferente e identidades contrastantes están vinculados por relaciones asimétricas (de dominación/subordinación). En tal sentido se exploran las posibilidades que ofrece el empleo de la noción de control cultural. A lo largo del planteamiento se pone el énfasis en los procesos que ocurren en el grupo subalterno; respecto al grupo dominante, sólo se hacen algunos señalamientos preliminares.
2. Por control cultural se entiende la capacidad de decisión sobre los elementos culturales. Como la cultura es un fenómeno social, la capacidad de decisión que define al control cultural es también una capacidad social, lo que implica que, aunque las decisiones las tomen individuos, el conjunto social dispone, a su vez, de formas de control sobre ellas.
La capacidad de decisión es, desde otro ángulo, un fenómeno cultural, en tanto las decisiones (el ejercicio del control) no se toman en el vacío, sin contexto, ni en un contexto neutro, sino en el seno de un sistema que incluye valores, conocimientos, experiencias, habilidades y capacidades prexistentes. El control cultural, por eso, no es absoluto ni abstracto, sino histórico.
Aunque existen diversos grados y niveles posibles en la capacidad de decisión, el control cultural no sólo implica la capacidad social de usar un determinado elemento cultural, sino lo que es aún más importante la de producirlo y reproducirlo.
3. Por elementos culturales se entienden los recursos de una cultura que resulta necesario poner en juego para formular y realizar un propósito social. Pueden distinguirse, al menos, las siguientes clases de elementos culturales:
a) materiales, tanto los naturales como los que han sido trasformados por el trabajo humano;
b) de organización, que son las relaciones sociales sistematizadas a través de las cuales se realiza la participación; se incluyen la magnitud y las condiciones demográficas;
c) de conocimiento, es decir, las experiencias asimiladas y sistematizadas y las capacidades creativas;
d) simbólicos: códigos de comunicación y representación, signos y símbolos;
e) emotivos: sentimientos, valores y motivaciones compartidos; la subjetividad como recurso.
Todo proyecto social requiere la puesta en acción de elementos culturales. No sólo para realizarlo: también para formularlo, para imaginarlo. Los elementos culturales hacen posible al proyecto; también fijan sus límites, lo acotan, lo condicionan históricamente. Por que los elementos culturales son fenómenos históricos, que cambian a lo largo del tiempo: un producto natural, por ejemplo, puede convertirse en elemento cultural si la sociedad encuentra cualquier forma de emplearlo para el logro de un propósito social. No hay elementos culturales en abstracto.
4. La relación que buscamos es la que se establece entre el grupo social que decide y los elementos culturales sobre los cuales decide.
En una primera aproximación, las posibilidades se esquematizan como sigue:
 
Decisiones
Elementos culturales
Propias
Ajenas
Propios
cultura AUTÓNOMA
cultura ENAJENADA
Ajenos
cultura APROPIADA
cultura IMPUESTA

En situaciones de dominación colonial, es decir, cuando la relación entre grupos con culturas diferentes es una relación asimétrica, de dominación/subordinación, será posible distinguir, en la cultura del grupo subalterno, la presencia de elementos culturales que corresponden a cada uno de los cuatro ámbitos o categorías de cultura.
En términos etnográficos, descriptivos, la cultura es una sola, abigarrada, contradictoria, híbrida si se quiere. Al analizarla en términos de control cultural aparece su composición en los cuatro sectores. Pero sólo entonces, porque los contenidos concretos de cada uno no están predefinidos (y si lo están, en cambio, cuando se usan categorías tales como "estructura" y "superestructura", "cultura material", "cultura espiritual" y "organización social"). Al introducir una dimensión política (decisión, control: poder) se define un nivel diferente de relaciones entre sociedad y cultura, se trasciende la mera descripción y, por otra parte, se evita convertir el análisis en una simple operación mecánica que consiste, esencialmente, en rellenar con datos de la realidad un cuadro de categorías preestablecidas cuyas relaciones también se asumen como preestablecidas. El análisis se convierte en algo más que un puro ejercicio de corroboración: permite descubrir y no sólo recoger el eco reiterado del propio discurso.
Como el problema está definido en términos de relaciones entre grupos sociales, la dialéctica del control cultural no se establece entre "lo mío" y "lo tuyo", sino entre "nuestro" y "de los otros". Propio y ajeno tienen connotación social, no individual.
Cultura autónoma: el grupo social posee el poder de decisión sobre sus propios elementos culturales: es capaz de producirlos, usarlos y reproducirlos. La agricultura tradicional de milpa puede ser Un ejemplo, porque las sociedades campesinas que la practican controlan, en efecto, todos los elementos culturales que son necesarios para su funcionamiento: tierra, semillas, tecnología, organización del trabajo, conocimiento prácticas simbólicas. (Los problemas que enfrenta la agricultura milpera se pueden entender, desde esta perspectiva, precisamente en términos de pérdida de control cultural en relación con cualquiera de los elementos mencionados.)
Cultura impuesta: ni las decisiones ni los elementos culturales puestos en juego son del grupo social; los resultados, sin embargo, entran a formar parte de la cultura total del propio grupo. Podría ser el caso de hábitos de consumo impuestos por el sistema mercantil: la introducción de la cerveza en sustitución del pulque; o bien, en otro orden, la sutil imposición de modelos de vida, aspiraciones, valores, a través de los medios de comunicación, el sistema educativo, etc. Se trata, en cualquier caso, de un proceso mediante el cual se incorporan elementos culturales que permanecen ajenos porque su control no es de la comunidad considerada.
Cultura apropiada: los elementos culturales son ajenos, en el sentido de que su producción y/o reproducción no está bajo el control cultural del grupo, pero este los usa y decide sobre ellos. Un proceso que parece estar ocurriendo en diversas situaciones es la apropiación de las grabadoras portátiles de cassettes cuyo uso permite difundir música propia (entre los seris, por ejemplo) y que también ha servido para trasmitir consignas políticas en grupos que se hallan en guerra de liberación.
Cultura enajenada: aunque los elementos culturales siguen siendo propios, la decisión sobre ellos es expropiada. El bosque es de la comunidad, pero lo tala una compañía maderera de acuerdo a sus intereses, con sus obreros y sus máquinas. La "folklorización" de danzas y festividades religiosas que se promueven con un interés comercial completamente ajeno a su sentido original, es un ejemplo común.
(Los ejemplos son muy obvios, sólo para ilustrar a brocha gorda.)
5. La clasificación de una cultura en términos de este esquema produce una imagen estática. La dinámica del control cultural se expresa en cuatro procesos básicos correspondientes al ámbito que cada cual refuerza: Resistencia de la cultura autónoma; imposición de la cultura ajena; apropiación de elementos culturales ajenos, sobre cuyo uso puede decidirse aunque no se esté en capacidad de producirlos y reproducirlos autónoma mente; enajenación: pérdida de la capacidad de decisión sobre elementos culturales propios.
El análisis concreto revelará las tendencias, los ritmos y los mecanismos de cada proceso, así como las fuerzas sociales que los impulsan. Como ya se indicó, la perspectiva adoptada se centra en el análisis de las culturas dominadas o subalternas; si se tratara de conocer lo que ocurre a partir de la cultura dominante, los procesos tendrían signo diferente y requerirían una denominación también distinta.
6. Los ámbitos de la cultura autónoma y la cultura apropiada conforman el universo de la cultura propia.
A partir de ella se ejerce la inventiva, la innovación, la creatividad cultural. Cultura propia, entonces, es capacidad social de producción cultural autónoma. Y no hay creación sin autonomía. Cada pérdida en el ámbito de la cultura propia es un paso hacia la esterilidad.
Sin cultura propia no existe una sociedad como unidad diferenciada. La continuidad histórica de una sociedad (un pueblo, una comunidad), es posible porque posee un núcleo de cultura propia, en tomo al cual se organiza y se reinterpreta el universo de la cultura ajena (por impuesta o enajenada). La identidad contrastante, inherente a toda sociedad culturalmente diferenciada, descansa también en ese reducto de cultura propia.

Habrá una relación puede plantearse entre la profundidad, la intensidad de la identidad social (étnica, en el caso que nos ocupa) y la amplitud y solidez de su cultura propia.
Dentro de la cultura propia, el ámbito de la cultura autónoma desempeña un papel de importancia preponderante porque sin ella ni siquiera sería dable el proceso de apropiación(Los elementos de cultura apropiada pasan a ser parte de la cultura autónoma cuando el grupo adquiere la capacidad para producirlos y reproducirlos, y no se limita a controlar su uso). La cultura autónoma es el fundamento, el reducto, el germen.
La diferencia (ese derecho sistemáticamente negado) radica también en la cultura propia; en algunos de sus componentes específicos (rasgos culturales), pero fundamentalmente en su organización, en la "matriz cultural" que les da sentido y que es exclusiva y única de cada cultura y sobre la cual se funda la identidad social propia, contrastante.
7. Varía el grado y la modalidad del control cultural. Puede ser total o parcial, directo o indirecto, siempre en relación con un ámbito específico de elementos culturales y con la condición histórica concreta que se analice.
Al considerar el control indirecto conviene destacar una de sus formas, cuya presencia es frecuente en los pueblos colonizados. Se trata de los casos en que el grupo posee capacidad de decisión propia, pero dentro de una gama limitada de alternativas, La limitación en el número y en la naturaleza de las alternativas disponibles ha sido impuesta por la sociedad dominante, que logra reducirlas mediante la hegemonía o por el uso de la fuerza (legalizada o no), La definición de estas situaciones de control indirecto, particularmente cuando se logra a través de la hegemonía, es uno de los aspectos más delicados y complejos en el estudio del control cultural.
8. ¿Hay límites en el ámbito de la cultura propia, por debajo de los cuales deja de ser posible la reproducción del grupo como unidad social cultural mente diferenciada? Indudablemente si, aunque resulta difícil precisar cuál sería el contenido concreto de la cultura propia mínima. Para situaciones de subordinación colonial lean Casimir ha propuesto ciertos ámbitos de lo cotidiano que quedan fuera de las normas impuestas por la sociedad colonizadora (Jean Casimir, La cultura oprimida. México, Nueva Imagen, 1981). Stefano Varese, por su parte, propone que son la lengua y lo cotidiano, particularmente en cuanto se expresa un modo de distribución y consumo o, como también lo llama una forma de despilfarro de los excedentes (Stefano Varese, -"Límites y posibilidades del desarrollo de las etnias indias en el marco del Estado nacional". Ponencia presentada en la Reunión de Expertos sobre Etnodesarrollo y Etnocidio en América Latina. San José, Costa Rica, UNESCO-FLACSO, 1 a 12 de diciembre de 1981).
Habría una forma indirecta de constatar que el límite mínimo de cultura propia no ha sido rebasado: la presencia de una identidad social diferenciada (para este caso, identidad étnica). En tanto los individuos se identifican como pertenecientes a un mismo y exclusivo grupo, reivindican la existencia de una cultura propia.
9. La cultura propia es el ámbito de la iniciativa, de la creatividad en todos los órdenes de la cultura. La capacidad de respuesta autónoma (ante la agresión, ante la dominación y también ante la esperanza) radica en la presencia de una cultura propia.
Frente a una presión desproporcionada, en un terreno en el cual se dispone de recursos culturales equiparables, los pueblos recurren frecuentemente a la lucha en un terreno simbólico, aglutinado todas las capacidades de su magra cultura propia (en los movimientos mesiánicos, por ejemplo).
La creatividad cultural, que está en la base de todo impulso civilizatorio, será mayor y más fecunda entre más amplio y diversificado sea el repertorio de la cultura propia: habrá más opciones reales posibles.
10. ¿Se supone un control democrático de la cultura propia en todos los pueblos colonizados y clases subalternas? No. Puede haber -y con frecuencia la hay- concentración del poder de decisión en algunos individuos o sectores de los grupos subalternos. En todas las sociedades hay personas o grupos (especialistas, autoridades internas) que tienen capacidad de decisión legitimada al interior del grupo. Se trata de una forma de división social del trabajo; de hecho, es una manifestación de cultura propia en tanto constituyen mecanismos para ejercer las decisiones sociales. En otros casos la capacidad de decisión está concentrada en capas intermediarias que sirven de articulación entre la sociedad subalterna y la dominante y que actúan de acuerdo a los intereses de esta última y en su propio beneficio. La mediatización es parte del proceso de dominación y contribuye a ensanchar el ámbito de la cultura enajenada. El que una decisión sea "propia" o "ajena" depende de la legitimidad que tenga o, en otras palabras, de su grado de consistencia con la cultura propia del grupo. También hay derecho al error.
En una sociedad clasista las decisiones fundamentales están en poder de las clases dominantes; sin embargo, la sociedad en su conjunto tiene cultura propia porque cuenta con vías culturales (en el sentido más amplio de la palabra; es decir, en términos de civilización) propias para resolver los conflictos inherentes al antagonismo interno de clases.
11. Hay diferencias entre una clase subalterna y un pueblo colonizado, ambos en el seno de un mismo Estado, en lo que se refiere a la naturaleza y condición de su cultura propia
a) La clase subalterna y la dominante forman parte de una sola sociedad, es decir, de un mismo sistema socio-cultural. En la sociedad capitalista la clase subalterna sufre la expropiación de una parte del producto de su trabajo (plusvalía) y es marginada en la distribución de los bienes producidos. Hay un proceso concomitante que excluye a la clase subalterna de la toma de decisiones sobre los elementos culturales, tal proceso beneficia a la clase dominante y en él participa el Estado, esta exclusión genera un conflicto : la clase subalterna lucha por mantener el margen de control cultural que posee y, simultáneamente, por ampliar su participación en el ejercicio de las decisiones sobre sus propios elementos culturales y sobre los que son comunes al conjunto de la sociedad y le han sido expropiados. Pero la lucha se da dentro de un mismo horizonte civilizatorio y los proyectos se plantean como alternativas para el conjunto de la sociedad y no exclusivamente para una clase social, aunque tales proyectos sean diferentes y en muchos sentidos, opuestos. Los elementos culturales cuyo control se disputa son, finalmente, los mismos.
b) Un pueblo colonizado posee una cultura diferente de la que posee la sociedad colonizadora. El proceso colonial la habrá mutilado, constreñido, modificado, pero no la habrá hecho desaparecer ( si lo hubiera hecho no habría pueblo colonizado). La cultura autónoma que conserva representa la continuidad histórica ( no la permanencia estática, siempre fiel a su espejo mismo) de una cultura diferente, en torno a la cual se organiza un proyecto civilizatorio alternativo para el pueblo colonizado: proyecto de resistencia que se transformará en proyectos de liberación. Los elementos culturales que disputa son los que le han sido enajenados o aquellos de los que necesita apropiarse para hacer viable su proyecto de resistencia/liberación.
c) El pueblo colonizado lucha por su autonomía. La clase subalterna lucha por el poder dentro de la sociedad (cultura, civilización) de la que forma parte. La clase es parte indisoluble de una sociedad mayor y como clase no tiene proyecto propio al margen de esa sociedad, el pueblo colonizado ha sido incluido transitoriamente en un sistema de dominación y tiene proyecto propio, aunque, por supuesto, su realización implique la trasformación de la sociedad en su conjunto (Habría que analizar con detalle ciertas situaciones que no se ajustan estrictamente a este planteamiento, como es el caso del pueblo negro de los Estados Unidos, integrado a partir de etnias, Ienguas y culturas distintas entre sí, a las cuales la situación colonial homogeniza en tanto colonizadas y da lugar a un peculiar proceso de etnogénesis, lo que significa también creación de una nueva cultura propia, pero a partir de un origen en el que la condición de clase es el factor determinante, reforzado por la diferencia racial. ¿La cultura de los negros norteamericanos es la cultura diferente de un pueblo colonizado, o es una subcultura de clase -de origen colonial- dentro de la cultura de la sociedad norteamericana?).
Clase dominada y pueblo colonizado en una sociedad capitalista comparten la condición de subalternos. Esta situación común les hace coincidir en el interés por trasformar el orden de dominación existente, que a ambos sojuzga. La trasformación del sistema imperante es condición necesaria pero no suficiente, para liquidar la dominación colonial; esta puede subsistir como lo muestra la historia reciente a pesar de que hayan ocurrido cambios estructurales en la sociedad dominante (Me refiero, concretamente, a que los países socialistas pluriétnicos, por lo menos en la práctica del llamado socialismo realmente existente, no han sido hasta hoy capaces de liquidar las relaciones asimétricas entre los diversos pueblos que los integran; esto es aplicable aun para el caso de Yugoslavia, donde sin duda se han llevado a cabo las experiencias más prometedoras en este sentido).
12. Las clases subalternas no poseen una cultura diferente: participan de la cultura general de la sociedad de la que forman parte, pero lo hacen en un nivel distinto, ya que las sociedades clasistas y estratificadas presentan desniveles culturales correspondientes a posiciones sociales jerarquizadas. Pero las clases subalternas si poseen cultura propia, en tanto mantienen y ejercen capacidad de decisión sobre un cierto conjunto de elementos culturales. Es decir: existe una cultura (o, si se prefiere, una subcultura) de clase, como resultado histórico que expresa las condiciones concretas de vida de los miembros de esa clase, sus luchas, sus proyectos, su historia y también su carácter subalterno. La cultura es parte de la cultura de la sociedad en su conjunto; pero no es otra cultura, sino una alternativa posible para esa misma sociedad total.
En sociedades clasistas de origen colonial hay una compleja trama de relaciones entre sociedad colonizadora, clase dominante, clases subalternas y pueblos colonizados. El racismo, expresión de una situación colonial no cancelada por la independencia política, mantiene viva una escisión entre sociedad colonizadora y mundo colonizado, que se manifiesta tanto en las formas más brutales de represión como, sutilmente, en las más variadas argumentaciones ideológicas. El traslape de planos de contradicción y de Iíneas de oposición étnicas y de clase produce tendencias sociales frecuentemente ambiguas y variables, inconsistentes.
En términos del análisis del control cultural el problema consistiría en esclarecer cuál es la cultura propia de las diversas unidades sociales que componen el mundo subalterno: pueblos, clases, comunidades. Por que es a partir de esa cultura propia y especialmente del ámbito de la cultura autónoma, como se organiza la visión del mundo ( su comprensión y los proyectos para transformarlo) y donde están, en cualquier momento del devenir histórico, los medios y los elementos culturales que el mundo subalterno es capaz de poner en juego.
13. La naturaleza de la sociedad capitalista, acentuada por la industrialización, implica un proceso creciente de enajenación e imposición cultural sobre el mundo subalterno, al que se quiere ver convertido en un consumidor de cultura y no en creador de ella. La tesis de la propaganda consumista (tanto de bienes materiales como de sentimientos e ideologías) buscan convencer al hombre subalterno de que es cada vez menos capaz de pensar, hacer, soñar, querer y pensar mejor que él. La afirmación de la cultura propia es, por eso, un componente central, no sólo de cualquier proyecto democrático, sino de toda acción que descanse en la convicción de que los hombres lo son por su capacidad creadora.
Guillermo Bonfil Batalla
Capítulo 2, Pensar nuestra cultura, ensayos
Alianza Editorial. 1991